URBANIDAD

1.    NORMAS DE URBANIDAD Y REGLAMENTO

A continuación  se expide un listado de elementos formativos y normativos que ayudarán a los niños y niñas en el modo de ingresar y salir del salón de clase.
a.      Conservar la distancia a la hora de ingresar al salón de  clase al iniciar la jornada.
b.      Conservar la distancia en el momento de salir del salón de clase para ir al descanso.
c.      Conservar la distancia al momento de salir del salón de  clase  para salir de la institución al finalizar la jornada.
d.      Mantener la puntualidad  en el momento de iniciar la clase a  primera hora.
e.      Mantener la puntualidad en el momento de iniciar  la clase en el resto de la jornada.
f.       Ingresar al salón de clase sin la acción del  consumo de alimentos al iniciar la clase y después de cada descanso.
g.      Mantener el orden sin salirse en momentos de cambio de clase.
h.      No salir del salón de clase al descanso sin haber tocado el  timbre.
i.       Mantener el orden sin agredirse verbal y físicamente, sin afanes al salir del salón para el descanso o al ingresar a él.
j.       Despejar las salidas y entradas en los momentos de salir e ingresar al salón de clase, ya sea para el descanso ya se para el descanso  o para comenzar la clase.
k.      Salir con calma en el momento de la finalización de la   jornada.
l.       Salir con calma en el momento de ir al descanso.
m.    Mantener el orden sin empujarse al iniciar la jornada de clase
n.      Mantener el orden sin empujarse al  salir del salón en la culminación de la jornada.
o.      Mantener la no acción del consumo de alimentos durante las clases.
p.      No arrojar basuras de los alimentos en el momento de la salida del salón de clase.
q.      No ingresar a los baños en horas de clase a no ser por causas médicas y de salud e higiene.
r.       Caminar despacio en el momento de salir y de ingresar al salón de clase.
s.      No gritar, no insultar, no pelear durante el desplazamiento al  salón de clase o en los descansos.
t.       No correr en las entradas y salidas del salón de clase  cuando haya peligro de humedad o calor.

a.   Obtener permiso escrito de rectoría.
b.   La persona encargada de los estudiantes debe llevar  consigo el permiso.
c.   Los estudiantes deben de traer el permiso escrito de autorización del acudiente para participar de la salida pedagógica. Sin ésta; no participará el estudiante de la salida pedagógica.
d.   Los estudiantes debe llevar su EPS, Sisben o Seguro de accidentes.
e.   Cumplir las normas del lugar o institución  que  va a  visitarse.
f.    Enaltecer la Institución con su comportamiento, urbanidad y buen trato.
g.   Llevar los comestibles y útiles necesarios para la realización de los objetivos propuestos.
h.   Atender en todo momento a la persona encargada del grupo.
i.    No salirse de las rutas predestinadas ni alejarse del grupo sin previa indicación
j.    Ubicar desde el inicio los horarios y puntos de encuentro.
k.   Estar a la hora indicada para cada una de las actividades propuestas
l.    Informar la salida oportunamente a la comunidad.
El no cumplimiento de lo anterior; el estudiante será sancionado, con la no participación de salidas pedagógicas futuras.

a.    No pisar las zonas verdes, utilizar espacios aledaños para transitar
b.    No arrojar basuras
c.    No tirarse en las zonas verdes
d.    No destruirlas
e.    No arrancarle hojas o ramas a los árboles
f.     No subirse a los árboles ni recostarse
g.    No coger los frutos de los árboles
h.    No arrojarle piedras a los árboles ni a los animales
i.Asumir que las zonas verdes forman parte de la planta  física de la institución y que al igual que los demás espacios deben  ser cuidados y respetados.
j.Invitar a aquellas personas que suelen pisar  despreocupadamente las zonas verdes a que no lo hagan más y utilicen otros espacios para transitar.
k.    Persuadir sobre el valor ecológico  de las zonas verdes fomentando el sentido de la  belleza de las mismas.
l.Ubicar canecas estratégicamente para que ayuden en la labor de limpieza.
m.   Inculcar el principio de que “es mejor no arrojar que tener que recoger”
n.    A través de mensajes cortos, concretos e impactantes  ubicados en lugares visibles despertar el amor por las   zonas verdes.
o.    Repartir en forma personalizada y con cierta frecuencia frases con contenido ecológico que ayuden en la campaña.

Aquellos estudiantes que incumplan las normas establecidas recibirán inicialmente una reconvención verbal, luego ante la  reiteración de la falta vendrá  la  anotación por escrito en el observador del estudiante y reposición del daño natural, donando una planta a la institución.

a.    Solicitar los préstamos y dejar su debido registro
b.    Responder al final del año para el paz y salvo, por los libros registrados
c.    Solicitar mínimo con un día de anticipación las fotocopias
d.    Reservar el espacio, T. V, VHS, DVD con un día de anticipación
e.    Si los estudiantes requieren del servicio en horas de clase, deberán  llevar una autorización firmada por el docente.
f.     Es importante tener en cuenta que ocasionalmente puede variar la programación de la biblioteca. Si esto pasa se  comunicará oportunamente.
g.    El manejo de los equipos audiovisuales, debe ser exclusivamente por el docente responsable.
h.    Los libros del GIMNASIO GUAYACANES, no se prestan a los    estudiantes para ser llevados para la casa.
i.      Los profesores no podrán autorizar a los estudiantes en tiempos de   clase para hacer llamadas telefónicas, solo lo hace la coordinadora.

 El servicio de la biblioteca se prestará de lunes a viernes en un horario de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 pm a 6:00 p.m. los Sábados de 7:00 am a 1:00 pm y los Domingos de 7:00 am a 1:00 pm

a.    Hacer silencio o hablar en voz baja para, no interrumpir el trabajo de los demás.
b.    Usar la biblioteca para fines de lectura, consultas y estudio.
c.    No ingresar a la biblioteca alimentos ni consumirlos.
d.    El material empleado debe dejarse sobre la mesa.
e.    Tratar con delicadeza y responsabilidad el material, pues este es de uso común.
f.     Devolver el material, en excelentes condiciones.
g.    Mantener una actitud de respeto acatando las normas y el reglamento.
h.    Para el uso de la biblioteca en grupo deben ser acompañados por el profesor.

Aquellos estudiantes que incumplan las normas establecidas recibirán inicialmente una reconvención verbal, siempre y cuando no haya daños en la biblioteca, luego ante la  reiteración de la falta vendrá  la  anotación por escrito en el observador del estudiante y reposición del daño si existiese.

a.    El material en préstamo debe ser retirado y devuelto  personalmente en la sección de circulación de circulación de préstamos.
b.    Se puede retirar simultáneamente tres libros por docente.
c.    Se puede renovar el préstamo cuantas veces sea necesario,  siempre cuando se presente el material para  revisión y no exista una revisión previa. 
d.    No se prestan libros a estudiantes. 
e.    Si el material que se necesita esta prestado se debe hacer su reserva para suministro posterior, si no se reclama en la fecha indicada, se pierde el turno
f.     El tiempo de préstamos es el siguiente:
·         TEXTOS GENERALES: treinta días hábiles.
·         TEXTOS DE LECTURA: treinta días hábiles.
·         LIBROS DE REFERENCIA: no podrán salir de la  biblioteca, ni podrán ser fotocopiados.

La no devolución oportuna del material acarreará la suspensión del servicio de préstamos así:
· Primera vez: una semana
· Segunda vez: dos semanas
· Tercera vez: suspensión total por el año lectivo vigente

Espacio diseñado para afianzar los conocimientos en el área de tecnología e informática y de forma transversal en cada una de las áreas del conocimiento que requieran del espacio.

Un docente de otra área puede utilizar dicho espacio, para ello hacer el  siguiente proceso:
1.  Solicitar con anterioridad el espacio de la sala de sistemas ante el docente encargado, especificando hora y día.
2.    Responder por los periféricos de la sala
3.    Utilizar la sala con fines educativos
4.    Hacer entrega de la sala al finalizar su clase al docente encargado.
5.    Dejar el espacio limpio y organizado.

REGLAMENTO
a.    Está totalmente prohibido intercambiar periféricos de un computador a otro (Mouse, teclado, monitor, CPU). Si un dispositivo se daña, se hace el reporte en la planilla y el estudiante se cambia de computador.
b.    Para ejercer un mayor control, a cada estudiante se le asigna un  único computador según la lista o distribución del profesor; ese    orden no debe cambiar. Si un   computador falla, se ubica al estudiante en otro lugar, con autorización del profesor. Esto  permite  tener un registro organizado de los computadores.
c.    Si encuentra problemas con su computador, debe informarlo de   inmediato a su profesor.
d.    Prohibido mover el computador de su sitio y mucho menos si está encendido. Esto podría ocasionar daños al disco o la  memoria y el implicado deberá pagar por ello.
e.    Vacunar las memorias USB antes de utilizarlas para evitar la activación e instalación de los virus en los equipos.
f.     Deje correctamente prendido y funcionando el computador y el monitor, organice la silla y recoja la basura que haya producido.
g.    El retiro de los equipos (computadores) debe hacerse a través de un formato y autorizado por la rectoría o la  coordinación.
h.    Todos los docentes que utilizan la sala de sistemas, deben responder por ella.
i.      Llevar un control de entrada de profesores a la sala de sistemas, con el fin de estar pendiente del estado y uso de la misma al finalizar su estadía.
j.      Dotar a los docentes de las herramientas necesarias para el desarrollo de las clases.
k.    Trabajar en silencio y en el sitio indicado. De no hacerlo se aplicará  la sanción correspondiente.
l.      El último grupo que ingrese a la sala de sistemas, en cada  jornada, debe dejar los equipos organizados y cerrar bien las puertas.
  
El salón de clases debe:
a.    Tener las sillas ordenadas
b.    No tener sillas defectuosas que puedan ocasionar accidentes a los estudiantes.
c.    Tener el piso limpio.
d.    Tener libre movimiento de la puerta, que no existan objetos (como escobas, trapeadoras, sillas, etc.) impidiendo su  trayectoria circular.
e.    Estar bien iluminado en las horas nocturnas
f.     El pasillo de acceso a la puerta de entrada del salón de clases debe: Permanecer limpio, estar libre de objetos, estar bien iluminado.

a.   El docente espera que salgan todos los estudiantes de manera  ordenada del salón de clases y luego cierra la  puerta.
b.   No se debe permitir la estadía de los estudiantes en el corredor de acceso a la puerta, excepto cuando este lloviendo.
c.   Todos los estudiantes deben de hacer el desplazamiento hacia el primer piso y zonas verdes
d.   Recoger las basuras y depositarlas en los botes de basura
e.   Evitar el juego brusco entre compañeros
f.    Realizar desplazamiento por la cancha, corredores, zonas verdes sin correr y empujar compañeros
g.   Evitar el juego con tarros durante el descanso 

a.    Los estudiantes no deben comer en clases
b.    Deben dar buen trato a las sillas y enseres
c.    No deben salir del salón sin autorización  del  docente
d.    El docente es la persona encargada de garantizar la disciplina en el salón de clases.
e.    Cuidar las carteleras informativas de cada grado
f.     Recoger las basuras y depositarlas en las canecas
g.    Mantener la sillería en orden y buena presentación del aula de clase.

Para que haya orden y disciplina es conveniente tener en cuenta:
a.    Siempre que se suba se hará por el lado derecho y así se evitan desórdenes e indisciplina.
b.    El estudiante siempre deberá andar por la derecha.
c.    Es importante subir y bajar las escalas siempre despacio, sin empujar ni atropellar al compañero.
d.    En el momento de salir  a los descansos se debe hacer en orden y esperar que el docente indique la salida, la cual debe hacerse en orden y por grupos.
e.    Al sonar el timbre de entrada se debe hacer de igual forma conservando hileras y orden de grupos.
g.    Es conveniente utilizar bien los pasamanos.
h.     Evitar deslizarse por las rampas y pasamanos de los muros que dan a las escalas, estas no están diseñadas para este fin,  el mal uso de esta genera riesgos para su vida.
i.      Evitar deslizarse por la rampa, este espacio es diseñado para que se desplacen los compañeros con discapacidades físicas.

a.    Ingresar al laboratorio con delantal.
b.    Utilizar guantes para la manipulación de material biológico y reactivos químicos, las sustancias químicas no deben tocarse con los dedos; utilizar siempre la espátula o una cuchilla para manejarlas. Así evitamos posibles quemaduras.
c.    Cuando se utilizan productos químicos de origen aerosoles, se debe utilizar mascarilla.
d.    Descartar en bolsa roja los desechos biológicos en la bolsa verde desechos reciclables.
e.    Evitar arrojar a los lavaderos reactivos corrosivo. Si por accidente cae allí, dejar correr el agua. Las sustancias químicas arrojadas una tras otra o a  las tuberías del desagüe, deben tener un espacio de tiempo y tras cada una dejar correr abundante agua; de otro modo pueden reaccionar entre si y producir daños y accidentes.
f.     Dentro del laboratorio no se  consumen alimentos ni chicle.
g.    Las llaves amarillas del gas, deben permanecer cerradas y sin manipulación.
h.    Solo se  deben utilizar los materiales, equipos y reactivos autorizados por el profesor.
i.      Realizar con seriedad los trabajos prácticos, sea en el laboratorio o en el salón de clase.
j.      Solo se debe trabajar las experiencias  indicadas por el profesor. El “probar a ver qué pasa”, pueda resultar peligroso.
k.    Si se trabaja con mechero de gas, el dejar la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado,  puede producir intoxicantes e incluso explosiones.
l.      Los Líquidos volátiles como alcohol o gasolina cerca de un mechero, pueden inflamarse y producir incendios y quemaduras.
m.   Tener cuidado con el vidrio caliente; presente el mismo aspecto que cuando esta frío  y pierde el calor muy lentamente.
n.    Los Tubos de vidrio que tengan  extremos sin pulir, no se deben utilizar, cuando algún objeto de cristal se rompe, se recogen cuidadosamente todos los trozos y se depositan el en cubo de desperdicios.
o.    Cuando se manipulen productos químicos  con espátula  o con pipeta y se debe evitar introducir estos utensilios en otros frascos sin lavarlos previamente.
p.    Si en algún momento  cae acido u otra sustancia cáustica  sobre la ropa o la piel, lavar inmediatamente esta parte con agua en abundancia.
q.    Para evitar incendio a los basureros  se  debe evitar arrojar productos inflamables, estos pueden provocar incendios posteriormente.
r.     Siempre que se conecte o se desconecte algún aparato electrónico, se  debe hacer cuidadosamente.
s.     Al terminar alguna experiencia, se debe guardar el material utilizado en el lugar correspondiente, se lava previamente. La cristalería a utilizar se debe lavar al iniciar la experiencia.
t.      Si se produce algún accidente por pequeño que sea, comunicarlo inmediatamente al profesor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario